martes, 27 de marzo de 2012

COMIENZA LA PRIMERA FASE DE MI PROYECTO DE PRACTICUM II

OBJETIVOS: Descripción de la Fase 1 del proyecto de Prácticum II


A continuación incluyo la planificación de la intervención que pretendo desarrollar en esta primera fase:

FASE 1: FASE INICIAL
FECHA: Del 26 de marzo al 16 de abril 

HORAS: 20 horas



OBJETIVOS:

•Presentación del proyecto objeto de trabajo y de intervención a la tutora de prácticas y al personal del centro. Recabar su opinión, aportaciones, comentarios, propuestas de mejora.
•Obtener la información general necesaria sobre el trabajo que se desarrolla en el centro, aspectos relacionados con el proyecto, aspectos que pueden facilitar su puesta en marcha, aspectos que pueden dificultarla,...
•Adaptar y adecuar la implantación del proyecto al plan de trabajo que se está realizando en el centro.
•Elaborar, preparar y recabar materiales necesarios para el desarrollo del proyecto.

Destinatarios/arias: Tutora de prácticas, profesorado, otros profesionales del centro adolescentes, familias, AMPA, profesionales externos e instituciones con los que fuera preciso colaborar y yo misma.

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
1.Entrevistas y reuniones con la tutora para la presentación, adecuación, mejoras y cambios en el proyecto.
2.Reuniones y entrevistas con el resto de profesionales del centro para presentación del proyecto.
3.Reuniones con los distintos sectores de la Comunidad Educativa para la presentación, organización de la implantación del proyecto: planificación de un calendario de fechas para las distintas fases y para las actividades a desarrollar, feed-back de información y datos que se precisen para el análisis y la implantación, desarrollo de acuerdos y estrategias de puesta en marcha,…
4.Revisión de documentos y archivos relacionados con el trabajo en el centro que puedan tener relación con la puesta en marcha y desarrollo del proyecto de Prácticum II.
5.Búsqueda activa de materiales y elaboración de los que sean necesarios para el desarrollo del proyecto: cuestionarios, tests, vídeos, power-point,…

INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
1.Entrevista y reuniones con la tutora.
2.Documentos del centro. Proyectos de trabajo, plan de acción tutorial, reglamento de régimen interno, memoria de actividades, memoria final anual,...
3.Reuniones con toda la Comunidad Educativa y apertura de vías de comunicación con respecto a la puesta en marcha del proyecto.
4.Materiales necesarios para la puesta en marcha del proyecto: fichas, power-point, vídeos, cuestionarios,…

INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.Disponibilidad de los diferentes documentos oficiales del centro.
2.Nivel de implicación de la Comunidad Educativa con la adhesión al proyecto de intervención mediante observación, comentarios, opiniones,…

No hay comentarios:

Publicar un comentario